miércoles, 30 de junio de 2010

Eliminar la redirección en el navegador hacia http://www.spacequery.com

Para eliminar esta modesta redirección que nos aparece cada vez que tecleamos una página incorrecta en el buscador, nos tenemos que dirigir a “Agregar o quitar programas” y eliminar el siguiente programa “SpaceQuery” que de buen seguro se ha instalado sin permiso en nuestro sistema. 


miércoles, 2 de junio de 2010

Bajar la temperatura de un portátil (sobrecalentamiento).

Ha menudo nos encontramos con el problema que los equipos portátiles, debido a sus reducidas dimensiones, se calientas de una forma que puede resultar peligroso para la propia maquina (rotura de algún hardware).
Estos son algunos consejos a seguir para evitar los calentamientos:
1) Limpieza de los ventiladores interiores:
Destapar la obertura donde se encuentra el ventilador principal, normalmente los portátiles llevan un solo ventilador. Con una aspiradora y un pincel limpias el polvo y las suciedad acumulada.
En el caso que el ventilador tenga ya algunos años, es recomendable extraerlo y desmontarlo por completo, de esta forma accedemos mejor a las piezas y podemos apurar la limpieza. Se recomienda con el uso de algún spray de limpieza (2, 3, 4 en 1) rociar en la zona de rodamiento para que quede bien limpio ese punto, así sacarle más rendimiento al ventilador. Luego secar con un pañuelo o dejarlo secar un poco al sol.


2) Utilizar el programa speedfan:
Speedfan nos permite regular los ventiladores a nuestro gusto mediante el control de la temperatura. Podemos incluso poner un evento que nos avise cuando la portátil sobrepasa una determinada temperatura.



3) Tabla refrigeradora:

En los últimos tiempos ha salido al mercado una gama de tabletas refrigeradoras para colocar en la base de los portátiles, de esta forma evitar el calentamiento excesivo. En este caso se recomienda adquirir un soporte que sea de aluminio y que al mismo tiempo contenga un par de ventiladores para disipar el calor.

lunes, 29 de marzo de 2010

Revelar contraseñas msn, wifi, pagina web.

En la página web http://www.nirsoft.net/ podemos encontrar una multitud de programas interesantes relacionados con el sistema operativo windows, las contraseñas, herramientas de red ...

Entre ellas he encontrado unas cuantas que me parecen muy interesantes a la hora de revelar las contraseñas olvidadas, asi podemos conocer nuestro usuario y contraseña del msn, la red wifi, paginas web o el serial del Windows, Office.

Os dejamos aquí con un resumen del funcionamiento de cada aplicación:


Con estas utilidades de administración de contraseñas podéis revela los usuarios y contraseñas almacenadas por los exploradores web más populares, al mismo tiempo te permite borrar las contraseñas que no necesita.

IE PassView, navegador web Internet Explorer
Descargar IE PassView

Passwordfox, navegador web Firefow
Descargar PasswordFox

ChromePass, navegador web Chrome
Descargar ChromePass

Opera pass View, navegador web Opera
Descargar OperaPassView


MessenPass es una herramienta de recuperación de contraseña que revela las contraseñas de las aplicaciones de mensajería instantánea siguientes:
MSN Messenger MSN Messenger
Windows Messenger (In Windows XP) Windows Messenger (en Windows XP)
Windows Live Messenger (In Windows XP/Vista/7) Windows Live Messenger (en Windows XP/Vista/7)
Yahoo Messenger (Versions 5.x and 6.x) Yahoo Messenger (versiones 5.xy 6.x)
Google Talk Google Talk
ICQ Lite 4.x/5.x/2003 ICQ Lite 4.x/5.x/2003
AOL Instant Messenger v4.6 or below, AIM 6.x, and AIM Pro. AOL Instant Messenger v4.6 o inferior, AIM 6.x, y AIM Pro.
Trillian Trillian
Trillian Astra Trillian Astra
Miranda Miranda
GAIM/Pidgin GAIM / Pidgin
MySpace IM MySpace IM
PaltalkScene PalTalkScene
Digsby Digsby
MessenPass sólo se puede utilizar para recuperar las contraseñas para el actual usuario con sesión iniciada en el equipo local, y sólo funciona si usted eligió el recordar su contraseña en uno de los programas antes mencionados. No puede utilizar esta utilidad para agarrar las contraseñas de otros usuarios.
Descargar MessenPass


WirelessKeyView recupera todas las claves de seguridad de la red inalámbrica / contraseñas (WEP / WPA) almacenados en su ordenador por el "Zero Configuration" servicio inalámbrico de Windows XP y por el "AutoConfig 'servicio WLAN de Windows Vista. Le permite fácilmente guardar todas las claves para text / html / xml, o copiar una sola tecla en el portapapeles.
Descargar WirelessKeyView


ProduKey es una pequeña utilidad que muestra el ProductID y el CD-Key de Microsoft Office (Microsoft Office 2003, Microsoft Office 2007), Windows (incluyendo Windows 7 y Windows Vista), Exchange Server y SQL Server instalado en su ordenador. Puede ver esta información para su funcionamiento del sistema operativo actual, o para otro sistema operativo / computadora - utilizando opciones de la línea de mando. Esta herramienta puede ser útil si has perdido la clave de producto de Windows / Office, y desea volver a instalarlo en su equipo.
Descargar ProduKey

viernes, 12 de marzo de 2010

Redirección del navegador a orbitdownloader.

El problema consiste que al cargar algunas páginas el explorador nos redirecciona a otra relacionada con esta dirección:

http://www.orbitdownloader.com/pageerror.php

Esta redirección es debía a que un programa espía se a instalado en nuestro pc, pero que tiene fácil solución.

Primeramente cerramos los exploradores de Internet (Mozilla, Explorer, ...), nos dirigimos a Agregar o quitar programas y buscamos pdfforge Toolbar, lo desinstalamos y el problema quedará solucionado.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Activar Kaspersky de manera gratuita con llaves.

Kaspersky es uno de los antivirus que mejores resultados está dando en los últimos años, debido principalmente, a su alta eficiencia en la detección de peligros y los pocos recursos que utiliza en nuestro pc. Así mismo también es uno de los antivirus de pago que más gente quiere piratear, y dificultad tienen en ello. La gente de Kaspersky a encontrado la solución mediante una base de datos donde añaden las claves de todos los clientes que adquieren su producto, al actualizarse la base de datos, ellos revisan que esta en más equipos instalado que en los correspondientes a su licencia, y anulan la clave.

Para obtener una licencia de Kaspersky gratuita tenemos una solución, como en casi todo, siguiendo los pasos de este tutorial, podremos tener este fenomenal antivirus instalado en nuestro equipo sin ningún coste:

En la página web http://kavkiskey.org/ encontraremos los archivos de licencias para usar en nuestro kav o kis 2010 y versiones anteriores (2008, 2009).

Entramos en ella y nos descargamos una de las llaves, la que corresponda con nuestra versión de kaspersky:
Kav -> Kaspersky antivirus
Kis -> Kaspersky Internet Security

Una vez la tenemos guardada en nuestro pc, entramos en la aplicación de Kaspersky y nos dirigimos al apartado de Licencia.

En el caso de que ya tengamos algún tipo de clave, tendremos que eliminarla.
Tendremos que darle a Activa la nueva licencia para introducir la llave.

Antes de poderla introducir, necesitaremos escribir el siguiente código de activación:
T6B6K-8YK22-VBQH7-ZUZJG
Nos dará la opción de buscar la llave en nuestro pc.

Nos dará el siguiente error, pero le damos a Aceptar sin ningún problema.

Entonces es cuando nos dejará Examinar en nuestro pc, para darle la llave que hemos descargado anteriormente en la web. Realizamos esta acción y le damos a Siguiente.


En este punto nos saldrá un mensaje diciendo que el Archivo llave se ha instalado con éxito. Le damos entonces a Finalizar.

Cerramos todas las ventanas y ya podemos actualizar nuestra base de datos de Kaspersky sin ningún fallo de licencia.

Nota: se recomienda que en Configuración -> Actualizaciones -> el Modo de ejecución este la opción de actualización Manual.
De esta forma Kaspersky no podrá comprobar que nuestra clave es falsa. Al mismo tiempo las actualizaciones no se podrán bajar, así que se recomienda que una vez al mes volvamos a bajarnos una nueva clave de la web y repetir el proceso. Actualizando la base una vez al mes tiene suficiente, porque las actualizaciones diarias sirven solamente para comprobar falsificaciones.

sábado, 13 de febrero de 2010

Testear y reparar discos duros.

El disco duro es una de las partes más imprescindible de nuestro pc, es ahí donde guardamos y manejamos toda la información de nuestros archivos, por lo tanto debemos tener la precaución de verificar su estado.

Los problemas más frecuentes que pueden presentar los Hard Discs (discos duros) al ser utilizados son: errores de lectura, ruido excesivo, no detecta el disco al arrancar, quedarse bloqueados, se reinicia el Sistema Operativo...

La solución a estos conflictos pasa por la utilización de las herramientas de “SeaTools” de la marca Seagate compatible con la mayoría de unidades tanto Seagate como Maxtor.

En primer lugar tenemos el software “SeaTools para Windows” que se instala en el sistema operativo y con él puedes realizar varias comprobaciones como:
Short Drive Self Test (Prueba corta de la unidad), de 20 a 90 segundos de duración
Long Drive Self Test (Prueba larga de la unidad), hasta 4 horas, progreso en incrementos de 10%)
Drive Information (Información de la unidad)
Short Generic (Prueba corta genérica)
Long Generic (Prueba larga genérica), progreso en incrementos de 1%

Os dejamos aquí el tutorial del programa SeaTools para Windows:
http://seagate.custkb.com/seagate/crm/selfservice/search.jsp?DocId=202435&NewLang=es


Descargar SeaTools para Windows


Por otro lado, en muchas ocasiones el problema que tenemos impide que el sistema operativo llegue a arrancar. En este caso utilizaremos “SeaTools para DOS” que se instala de manera virtual en nuestra máquina. Con él podemos hacer un diagnóstico preciso a la unidad e incluso reparar o eliminar sectores defectuosos.
Os dejamos aquí el tutorial del programa autoarrancable SeaTools para Dos:

http://seagate.custkb.com/seagate/crm/selfservice/search.jsp?DocId=201271&NewLang=es

Descargar SeaTools para Dos
(no descomprimir, grabar con Nero el archivo .iso)

Notas:
- Debemos tener activa la opción de S.M.A.R.T (detección de fallos del disco duro), ver en las opciones avanzadas de la bios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...