sábado, 13 de febrero de 2010

Testear y reparar discos duros.

El disco duro es una de las partes más imprescindible de nuestro pc, es ahí donde guardamos y manejamos toda la información de nuestros archivos, por lo tanto debemos tener la precaución de verificar su estado.

Los problemas más frecuentes que pueden presentar los Hard Discs (discos duros) al ser utilizados son: errores de lectura, ruido excesivo, no detecta el disco al arrancar, quedarse bloqueados, se reinicia el Sistema Operativo...

La solución a estos conflictos pasa por la utilización de las herramientas de “SeaTools” de la marca Seagate compatible con la mayoría de unidades tanto Seagate como Maxtor.

En primer lugar tenemos el software “SeaTools para Windows” que se instala en el sistema operativo y con él puedes realizar varias comprobaciones como:
Short Drive Self Test (Prueba corta de la unidad), de 20 a 90 segundos de duración
Long Drive Self Test (Prueba larga de la unidad), hasta 4 horas, progreso en incrementos de 10%)
Drive Information (Información de la unidad)
Short Generic (Prueba corta genérica)
Long Generic (Prueba larga genérica), progreso en incrementos de 1%

Os dejamos aquí el tutorial del programa SeaTools para Windows:
http://seagate.custkb.com/seagate/crm/selfservice/search.jsp?DocId=202435&NewLang=es


Descargar SeaTools para Windows


Por otro lado, en muchas ocasiones el problema que tenemos impide que el sistema operativo llegue a arrancar. En este caso utilizaremos “SeaTools para DOS” que se instala de manera virtual en nuestra máquina. Con él podemos hacer un diagnóstico preciso a la unidad e incluso reparar o eliminar sectores defectuosos.
Os dejamos aquí el tutorial del programa autoarrancable SeaTools para Dos:

http://seagate.custkb.com/seagate/crm/selfservice/search.jsp?DocId=201271&NewLang=es

Descargar SeaTools para Dos
(no descomprimir, grabar con Nero el archivo .iso)

Notas:
- Debemos tener activa la opción de S.M.A.R.T (detección de fallos del disco duro), ver en las opciones avanzadas de la bios.

sábado, 23 de enero de 2010

Resetear (formatear) teléfonos Nokia.

Al igual que los Pc’s los móviles de hoy en día se les puede añadir gran cantidad de contenidos extras como juegos, gps, aplicaciones, Internet, descargas, archivos… Todos estos contenidos a la larga pueden hacer que el software del teléfono vaya más lento y se llegue a colapsar, con la consecuente impaciencia del usuario.

La forma más rápida de solucionar este problema es haciendo un reset al teléfono móvil, lo que equivale en términos de computadores, a formatear el software y volverlo a instalar.
En los móviles de la marca Nokia existen dos tipos de Reset:


1) Reset normal (Soft Reset) que vuelve a instalar los archivos al teléfono, pero no borra nuestros datos personales (agenda, mensajes, multimedia, aplicaciones, juegos…). El Reset normal se aplica escribiendo la combinación de teclas *#7780# , e instante seguido introduciendo el código de seguridad o de desbloqueo por defecto que es 12345.

2) Reset completo (Hard Reset) que formatea y vuelve a instalar el software del teléfono. En este caso si que borraría todo el contenido del teléfono y volvería a su estado de fábrica.
El Reset completo se aplica escribiendo la combinación de teclas *#7370# , e instante seguido introduciendo el código de seguridad o de desbloqueo por defecto que es 12345.

Otra posibilidad de hacer el Reset completo es manteniendo pulsadas esta secuencia * + 3 + Botón Verde (llamada) , inmediatamente después de encender el móvil.


Notas:
-La batería del dispositivo telefónico deberá estar completamente cargada al hacer estos procedimientos, para impedir que el móvil se quede sin corriente eléctrica y en consecuencia que se rompería la memoria flash, estropeando el terminal.
-Mediante la aplicación de Nokia PC Suite, es recomendable hacer una copia de seguridad o backup de los contenidos del teléfono, para que una vez realizado el reseteo completo, podamos volver a introducir la agenda, los mensajes y los archivos multimedia rapidamente.

La lista de teléfonos móviles Nokia compatibles con esta forma de Resetear es la siguiente:

Nokia 3250
Nokia 3650
Nokia 5500 Sport
Nokia 5630 XpressMusic
Nokia 5700 XpressMusic
Nokia 5730 XpressMusic
Nokia 5800 XpressMusic
Nokia 6120 Classic
Nokia 6121 Classic
Nokia 6600
Nokia 6620
Nokia 6630
Nokia 6670
Nokia 6680
Nokia 6681
Nokia 6682
Nokia 6720 Classic
Nokia 6730 classic
Nokia 6820
Nokia 7610
Nokia 770 Internet Tablet
Nokia 9300
Nokia 9300i
Nokia 9500
Nokia E50
Nokia E51
Nokia E52
Nokia E55
Nokia E60
Datos técnicos
Nokia E61
Nokia E62
Nokia E63
Nokia E66
Nokia E70
Nokia E71
Nokia E72
Nokia N-Gage
Nokia N-Gage QD
Nokia N70
Nokia N71
Nokia N72
Nokia N73
Nokia N75
Nokia N76
Nokia N77
Nokia N78
Nokia N79
Nokia N80
Nokia N81
Nokia N82
Nokia N85
Nokia N86
Nokia N90
Nokia N91
Nokia N92
Nokia N93
Nokia N95
Nokia N96

lunes, 18 de enero de 2010

Disco de rescate Kaspersky Rescue Disk 2010.

Kaspersky Rescue Disk es una herramienta muy potente para la desinfección de los virus. Al instalar el Kaspersky Internet Segurity nos da la opción de crear este disco de rescate, para poder desinfectar nuestro PC sin llegar a encender el Sistema Operativo. En muchas ocasiones los virus no dejan funcionar correctamente el SO (lentitud, mensajes de error…), incluso puede ser que no nos dejen ni acceder a él. Si es este el caso lo mejor es utilizar esta herramienta que se instala en nuestro pc de forma virtual sin tener que entrar directamente en la instalación de Windows.

El funcionamiento de Kaspersky Rescue Disk es muy sencillo, solo tenéis que grabar el ISO en un CD y ya estará preparado para que arranque de forma bootable. Antes de encender el PC colocar el CD en la lector, hacer que arranque el PC desde él y en pocos minutos tendréis un SO virtual de desinfección de virus. Actualizáis la base de datos y le hacéis un análisis completo al disco duro eliminando las posibles infecciones que encuentre.

Os dejo el enlace para que podáis descargaros el ISO de Kaspersky Rescue Disk 2010:

jueves, 7 de enero de 2010

Limpiar ventilador de un Acer TravelMate (240,…).

Con el paso del tiempo los PC’s tanto los de sobremesa como los portátiles suelen padecer de calentamiento y ruido excesivo, achacado principalmente a la suciedad de los ventiladores. El polvo, el humo del tabaco y cualquier suciedad que rodee nuestro equipo se va introduciendo por el sistema de ventilación, de manera que con el paso del tiempo el rendimiento del ventilador no es el óptimo, y es ahí cuando vienen los problemas de roturas de placa base, disco duro, ram o cualquier pieza que no este bien refrigerada.
En este caso, es conveniente que en el transcurso funcional de 6 meses o 1 año, se le de un poco de importancia a esta parte de nuestro equipo y se le haga una buena limpieza. Para realizarla solo necesitamos: un pincel, una aspiradora convencional y un poco de paciencia.

En este apartado os indicamos con fotografías como debemos desmontar el portátil Acer TravelMate 240 para llegar a su ventilador principal.

1. Quitar las piezas de plástico de forma manual, que están situados a los dos extremos donde esta sujeta la pantalla.


2. Una vez hecho esto, saldrán a la luz dos tornillos que sujetan la tapa por donde entra el aire al ventilador, los desatornillamos y la retiramos sin soltarla del bus.


3. En este punto accederemos a ver el ventilador y podremos realizar una pequeña limpieza con la aspiradora y el pincel, pero si queremos limpiar más a fondo los accesos de aire (recomendado), tendremos que desatornillar los tornillos de las dos placas de metal: la del ventilador y la del pitido.



4. Los problemas mas frecuentes de ventilación obstruida se suelen solucionar una vez quitada la placa de metal, es ahí donde veremos la suciedad real que ha ido acumulándose en nuestro pc. Limpiamos toda la porquería que veamos, aspirándola e introduciendo un pincel fino por las piezas, hacerlo despacio sin forzar ningún mecanismo y sin utilizar ningún liquido ni objeto húmedo.


Una vez terminamos de limpiar ya podemos volver a montar las piezas y atornillándolas conforme estaban.

Recomendaciones:
-Quitar el pc de la alimentación, tanto la batería como el cable de la luz.
-Tener cuidado con la aspiración, porque puede tragarse cualquier pieza si ponemos mucha potencia.
-Repetir el mantenimiento cada cierto tiempo, 6 meses o 1 año.
-Desatornillar solo las piezas prescindibles.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Microsoft Security Essentials, antivirus gratuito y eficaz.

El tema de los virus es un engorro y un mal de cabeza para la mayoría de usuarios. En mi opinión siempre he pensado que las mismas empresas que crean los antivirus son las que difunden los virus por Internet para sacar tajada. Como antivirus buenos podemos encontrar de pago y gratuitos, pero estos últimos siempre tienen alguna pega que los hacen inmunes para algunos tipos de ataques, como banners de publicidad, Spyware… etc.

En este caso he probado y me ha encantado el antivirus lanzado por Microsoft recientemente, Microsoft Security Essentials, no todo lo que hace esta empresa es malo, al contrario casi todos los productos son buenísimos, aunque la fama ya la tiene.

El antivirus en si hace lo mismo que la mayoría: analiza, actualizaciones automáticas, programación de tareas, historial de eventos, detección y cuarentena. La diferencia de Microsoft Security Essentials esta en los pocos recursos que consume, el alto nivel de detecciones en virus, troyanos, Spyware… y sobre todo que es gratuito.

La única pega que le pondría es que es demasiado sencillo y no tiene opciones avanzadas para usuarios con mayor experiencia. También es necesario tener el Windows original para instalar el antivirus.

Sin lugar a duda la mejor opción si estas cansado de que el ordenador te vaya lento por culpa de las infecciones o que se te instalen programas indeseados en tu pc. Os dejo el enlace para que os lo podáis descargar y probar:




Notas:
-Desinstalar antes el antivirus que tengáis.
-Una vez instalado hacerle un examen completo a vuestro pc, aunque este proceso es lento y puede alargarse más de una hora dependiendo de lo lleno que este el disco duro.

Cambiarse de móvil mediante amago de portabilidad.

En cualquier operadora que estés, cuando se acaba el plazo del contrato que normalmente son 18 meses, empiezan a ofrecerte móviles por puntos. Esta estrategia llamada plan renove, lo que pretende es volver a renovar el contrato, para mantener ligado al cliente por 18 meses más. Estos planes presentan una serie de puntos que tu as ido acumulado a lo largo de tus factoras y que dependen de tu gasto mensual (los puntos te salen a precio de oro). Los puntos los puedes canjear por un nuevo móvil, pero que para cualquier cliente con un poco de frente, se puede dar cuenta que son móviles bastante desfasados o con un precio muy alto a pagar. Si aceptáramos la oferta en este momento estaríamos cometiendo un error, así que voy a explicar la picardía que hay que hacer en estos casos.

Basado en mi experiencia personal (tenía contrato con Orange y estuve los 18 meses obligados hasta finalizar con el contrato),

A partir de aquí lo que hay que hacer es ponerse en contacto con otra operadora de la competencia (Vodafone, Movistar), como lo que queremos hacer es una portabilidad (cambiar el número de operadora) iremos a este apartado y elegiremos un modelo de que nos guste (se puede hacer por Internet).

Podemos elegir un modelo cualquiera, porque realmente no nos vamos a quedar con este móvil en principió, al final aré una aclaración. Procedemos a hacer la portabilidad y entonces viene el tiempo de espera. Durante este tiempo tenemos que estar atentos a la llamada de nuestra operadora (en mi caso Orange), porque al cabo de unos días (1 ó 2), nos hará una llamada para hacernos una contraoferta.

Las preguntas que no hará serán las siguientes y tendremos que contestar con picardia:
¿Porque deseamos cambiarnos de compañía? Entonces nosotros expresaremos nuestro deseo de cambiarnos el móvil. Luego nos preguntaran el modelo que hemos pedido. Este es el momento clave. Nosotros de antemano debemos mirar en la pagina web de nuestra compañía que modelos tienen para ofrecernos, y elegir cual es el que mas nos gusta. Se lo haremos saber a la teleoperadora y le añadiremos que la compañía de la competencia nos lo deja a 0€ (aunque sea mentira). Entonces ellos no tendrán más remedio que ofrecerlo al mismo precio e incluso aplicar algunas mejoras con descuentos en la factura (pueden llegar al 30% durante un año). Aprovechar el momento y pedir un buen ejemplar, yo me lleve un Nokia 5800 a 0€, incluso os pueden ofrecer otros modelos también están muy bien.

Así que ponerle cara y no dudéis en hacer este pequeño truco o trampa para que os podáis pillar un móvil por la patilla.

Nota: en mi caso, sucedió un pequeño contratiempo, pero que al final me resulto beneficioso. Sucedió que la compañía a la que le hice la portabilidad (Vodafone), me trajo el móvil a mi casa aun habiendo cancelado la portabilidad. Entonces recogí el paquete y me lo quede. En muchos casos te reclaman mas tarde el móvil, pero yo tuve suerte y la jugada me salio bien. Al final tuve dos terminales nuevos el Nokia 5800 y el Sony Ericsson W715.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...